
UN ALMA DE SEDA :"Portal de entrada al Alma...a los sentimientos que afloran y desean encontrar un nido tibio donde refugiarse. Este mensaje llega a tu puerta porque estaba abierta, al igual que tu corazòn.Tu vibraciòn lo atrajo. No te preocupes , la energìa que lo impulsa està impregnada con esperanza para que tu confianza se multiplique. Hoy comienza un nuevo dìa. Hay que volver a salir a la calle." ¡Mi alma de Seda te acompaña!
lunes, 16 de abril de 2012
Nino Bravo Un Beso Y Una Flor -HOMENAJE ETERNO
A 39 AÑOS DE SU TRÀGICA MUERTE....LO RECUERDO CON PROFUNDA EMOCIÓN Y LÁGRIMAS EN MIS OJOS..
AL PARTIR UN BESO Y UNA FLOR ...LAS PENAS PESAN EN EL CORAZÓN, Y CUÀNTO QUE PESAN .
MI RECUERDO PARA UN CANTANTE DE MI ADOLESCENCIA QUE PARTIÓ PRONTO. QUEDA SU VOZ EN EL ALMA DE QUIENES FUIMOS CONQUISTADOS POR NINO BRAVO, PÒR SU TALENTO, POR SU POTENTE Y MARAVILLOSA VOZ .
DOY GRACIAS A DIOS `POR HABERLO TRAÍDO A MI ARGENTINA , CUANDO YO TENIA 14 AÑOS Y VI SUS PRESENTACIONES EN CANAL 9 DE TELEVISIÓN EN BUENOS AIRES.
UN BESO Y UNA FLOR PARA TI NINO BRAVO. MI SENTIDO RECUERDO .,
BUENOS DÍAS AMIGOS EN EL MUNDO
Les deseo un buen comienzo de semana a todas las personas que amablemente pasan por el blog, y los invito a dejar mensajes , opiniones y toda manifestaciòn que ayuden a mejorar este blog.
¡Gracias a todos !
un alma de seda
¡Gracias a todos !
un alma de seda
Etiquetas:
saludad
Ubicación:
Tigre, Buenos Aires, Argentina
domingo, 15 de abril de 2012
RECETA DE COCINA
EN MI PAÍS LLAMAMOS A ESTA RECETA:
POCHOCLO O PORORÒ O ROSITAS.
Ingredientes: Maíz Pisingallo 1 puñado aprox.Azúcar 150 g. aprox Aceite 5 cdas aprox
POCHOCLO O PORORÒ O ROSITAS.
Ingredientes: Maíz Pisingallo 1 puñado aprox.Azúcar 150 g. aprox Aceite 5 cdas aprox
- Preparación: Elegimos una sarten o cacerola que transmita parejo el calor. Puede ser una Essen o una cacerola de teflón. Llevamos a fuego fuerte y colocamos aceite hasta cubrir el fondo de la cacerola, con una capa delgada.
-
Dejamos calentar 10 o 15 segundos el aceite y colocamos el maíz. Lo esparcimos para que no quede apilado en el centro y les llegue el calor a todos los granos.Cerramos la cacerola conla tapa correspondientey escuchamos cómorevienta elmaíz. A los 4 o 5 minutos, cuando se escuchen menos"explosiones", bajamos el fuego al mínimo para que no sequemen los granos de maíz que no hayan reventado, ysacudimos la cacerola (siempre con la tapa) para quebajen los granos que no estén tocando el fondo.Cuandono escuchemos que el maíz sigue reventando, apagamosel fuego y dejamos la cacerola tapada durante 5 minutospara que baje la temperatura y no nos salte ningún maízque haya faltado reventar.Los pochoclos habrán quedadocomo en esta foto.Volcamos los pochoclos en un bol. Si queremos que sean salados, les vamos echando sal a gusto.Si los queremos dulces, seguimos los siguientes pasos.
Cómo hacer pochoclo dulce ¿Cómo elaboramos el caramelo?En la misma sartén o cacerola colocamos azúcar hasta cubrir el fondo.Llevamos a fuego mínimo para que el azúcar comience a disolverse y a formar un caramelo de color suave.No revolvemos demasiado para que no se formen costras de azúcar sin disolverse. Revolvemos apenas con una cuchara de madera.Agregamos el pochoclo que ya estaba listo.Por último retiramos del fuego y dejamos entibiar antes de consumir porque el caramelo levanta mucha temperatura y nos podemos quemar.
sábado, 14 de abril de 2012
CONTINUO AGRADECIENDO
AGRADEZCO A TODAS LAS PERSONAS QUE HOY CONTINUAN VISITANDO "UN ALMA DE SEDA" DESDE :
MI PAIS ARGENTINA 44 PERSONAS, MÈXICO 20 ,COLOMBIA 10,ALEMANIA 8,ESPAÑA7.ESTADOS UNIDOS 7.PERU 8,GUATEMALA2, NICARAGUA 2,PARAGUAY 2,RUSIA 2, INDIA 1,MARRUECOS 2.
ME ENCANTARÌA SI FUERAN AMABLES ME DEJARAN UN MENSAJE DICIENDOME DESDE QUE CIUDAD , POBLACIÒN DE SU PAIS ME ESCRIBEN , ME ENCANTARÀ PUBLICARLO EN EL BLOG, PARA QUE TODOS PODAMOS ENRIQUECERNOS CONOCIENDO OTROS LUGARES , CIUDADES, PAISES DESDE DONDE USTEDES AMABLEMENTE INGRESAN.
ME ENCANTARIA SE CONTACTARAN CONMIGO . JAMAS DEJARÈ DE AGRADECERLES SU PASO POR ESTE ,MI HUMILDE RINCONCITO EN EL MUNDO DE LOS BLOG.
un alma de seda.
MI PAIS ARGENTINA 44 PERSONAS, MÈXICO 20 ,COLOMBIA 10,ALEMANIA 8,ESPAÑA7.ESTADOS UNIDOS 7.PERU 8,GUATEMALA2, NICARAGUA 2,PARAGUAY 2,RUSIA 2, INDIA 1,MARRUECOS 2.
ME ENCANTARÌA SI FUERAN AMABLES ME DEJARAN UN MENSAJE DICIENDOME DESDE QUE CIUDAD , POBLACIÒN DE SU PAIS ME ESCRIBEN , ME ENCANTARÀ PUBLICARLO EN EL BLOG, PARA QUE TODOS PODAMOS ENRIQUECERNOS CONOCIENDO OTROS LUGARES , CIUDADES, PAISES DESDE DONDE USTEDES AMABLEMENTE INGRESAN.
ME ENCANTARIA SE CONTACTARAN CONMIGO . JAMAS DEJARÈ DE AGRADECERLES SU PASO POR ESTE ,MI HUMILDE RINCONCITO EN EL MUNDO DE LOS BLOG.
un alma de seda.
Etiquetas:
AGRADECER
Ubicación:
Tigre, Buenos Aires, Argentina
14 DE ABRIL DIA DE LAS AMERICAS
BENDITA TIERRA ...AMÈRICA...EN TODO SU ESPLENDOR...LA TIERRA VIRGEN DESEADA POR MUCHOS ..
viernes, 13 de abril de 2012
Por todos los amigos, familia, seres queridos y aquellos que tal vez no conocemos. Por la memoria de alguien que conozcas que ha sido vencido por el cáncer, o que aun vive con el. No olvides, la más tenue luz puede con la más tremenda oscuridad. Mantén encendida la vela de la Esperanza, del Amor, de la Amistad, por los enfermos... !!! Regresará a ti multiplicada en miles de bendiciones..... Una Vela no pierde nada encendiendo otra... MANTÉN LA VELA ENCENDIDA... PÁSALA A TUS AMIGOS. http://renacerconluz.blogspot.com/
POR HABERTE CONOCIDO POR VICTOR CAÑOLI
Libro Por haberte conocido y Victor Cañoli han compartido la foto de Victor Cañoli.

LA POESÍA TIENE LA VIRTUD DE HABLAR POR SÍ MISMA, dejaré que ella se manifieste ...y sea el puente "entre el alma de un combatiente y el pueblo" por el cual se combatió; EN HOMENAJE A NUESTROS HEROES (TIENEN UN ROSTRO, UNA FAMILIA Y UNA HISTORIA) Y LA ENTEREZA DE SUS FAMILIAS .
De: Victor Cañoli
Etiquetas:
Libro - Por haberte conocido y Victor Cañoli
"Por haberte conocido" alza la voz y junto al pueblo argentino rinde HOMENAJE a todos aquellos que supieron inspirar cada palabra, cada verso, cada estrofa...COMPARTIR es la MISIÓN, la PASIÓN y el ÉXITO. Aquellas instituciones educativas, equipos docentes y/o medios de comunicación que quieran contactarse con el autor y/o realizar alguna presentación, ¡por favor! tengan a bien escribirnos a: porhaberte_conocido@yahoo.com.ar. Con mucho gusto estaremos respondiendo cualquier inquietud —
ME GUSTA LA POESÌA Y REFLEXIONES DE José Ramón Marcos Sánchez
José Ramón Marcos Sánchez
El día que juzgues tus actos con honestidad, dejarás de juzgar los actos de los demás, por honestidad
José Ramón Marcos Sánchez
www.joseramonmarcos.com
Tengo apatía de suerte, de hacer cosas sin sentir, de besar a un vagabundo, de reírme de la muerte. Tengo deseos de verte, de desgastarte por dentro, de besarte hasta el aliento, de conocerte y quererte.
PIENSO EN VOZ ALTA Y ESCRIBO:
Bendito sea el dìa en que muchos de nosotros decidieramos rebelarnos por un dìa, dejar las formalidades , el que diràn , que no nos importen los ojos inquisidores de los otros sobre nosotros, dejar de lado el prurito de sentir que hacemos el ridìculo . Bendito sea el dìa en que tomemos prestadia de Jose Ramòn esa libertad de un loco y salgamos a la calle sin importarnos que nos señalen porque nos crean locos y con una sonrisa hacer todo lo que la libertad de un loco nos permite...estoy segura que este mundo seria mucho màs feliz ...mucho màs honesto...mucho màs solidario...mucho màs unido....mucho mas sano y muchisimo màs cuerdo.
un alma de seda
GRACIAS POR VISITAR UN ALMA DE SEDA
Agradezco a todas las personas que han ingresado en esta semana al Blog desde estos `Paìses:
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
|
Etiquetas:
AGRADECER
Ubicación:
Tigre, Buenos Aires, Argentina
jueves, 12 de abril de 2012
Deporte argentino: Remo - Canal Encuentro -EN MI LOCALIDAD UNA PASION
Etiquetas:
video sobre el remo
Ubicación:
Tigre, Buenos Aires, Argentina
sábado, 7 de abril de 2012
NO ESPERES MÀS....
NO ESPERES TODO DE LOS GOBIERNOS, SON HUMANOS COMO NOSOTROS , TIENEN ACIERTOS Y ERRORES COMO NOSOTROS. SI VES QUE HAY NIÑOS SIN EDUCACIÒN HAZ LO IMPOSIBLE POR BRINDARSELA Y DEJALE UNA MISIÒN, LA DE TRANSMITIR LO APRENDIDO , SI SABES DE NIÑOS CON HAMBRE, AYUDALO CON COMIDA Y ENSEÑALE A CULTIVAR LA TIERRA .SI VES QUE HAY PERSONAS CON CARENCIAS Y NECESIDADES VITALES QUE PUEDES SUBSANAR ,BRINDA TODO DE TI Y LUEGO ENSEÑALES A AMAR A SU PROJIMO COMO TU LO HICISTE CON ELLOS
UN ALMA DE SEDA
.
viernes, 6 de abril de 2012
jueves, 5 de abril de 2012
PREPARANDO LOS HUEVITOS DE PASCUA PARA MIS ALUMNITOS
Etiquetas:
PASCUAS
Ubicación:
Tigre, Buenos Aires, Argentina
lunes, 2 de abril de 2012
AGRADEZCO A TODOS LOS VISITANTES AL BLOG
COMO CREADORA DE ESTE BLOG ...EN DONDE COMPARTO CON QUIENES LO VISITAN, TODO LO QUE LLEGA A MI ALMA, QUIERO DECIR GRACIAS.
HOY ES UN DÌA MUY ESPECIAL PARA MI ALMA. NO ESTÀ TRISTE, SI EMOCIONADA, PORQUE DIA A DIA ME CONVENZO MAS QUE TODO HASTA LA DOLOROSA MUERTE TIENE UNA CAUSA.QUIZA PARA MADURAR, QUIZA PARA COMPROMETERNOS MAS CON NUESTRO PUEBLO DESDE EL LUGARCITO QUE OCUPAMOS EN LA SOCIEDAD.
NO CREO EQUIVOCARME EN MIS PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS. PUES SI ME GUIO POR LAS VISITAS A ESTE HUMILDE BLOG, AYER LO VISITARON 110 PERSONAS EN TODO EL DÌA Y HOY QUE AUN NO TERMINA ESTA SIENDO VISITADO POR 330 PERSONAS.
PUEDEN DECIR QUE ES PORQUE TIENEN MAS TIEMPO POR SER FERIADO EN MI PAIS, NO LO CREO, HA HABIDO OTROS FERIADOS Y NO AUMENTARON LAS VISITAS.
UNO DE LOS HEROES DE MALVINAS ,SEÑOR CAÑOLI, SE PROPONE SUMAR Y MULTIPLICAR. TRANSMITIR LA HISTORIA REAL DE MALVINAS , DESDE LOS PROPIOS ACTORES , ENSEÑAR, INFORMAR SOBRE MALVINAS Y SUS COMBATIENTES.
DE 110 A 330 VISITANTES QUE HAN INGRESADO,SIGNIFICA QUE APORTE MI GRANITO , MI PEQUEÑO APORTE .
PARA TODOS LOS QUE INGRESAN DE DISTINTOS PAISES COMPARTO TRES CONCEPTOS QUE ESTOY APRENDIENDO AL LEER A LOS COMBATIENTES DE MALVINAS Y CONSIDERO QUE SON CONCEPTOS NO SOLO PARA DESPUES DE UNA GUERRA DONDE QUIERA QUE SE PRODUZCA, SINO PARA TODOS LOS MOMENTOS DE NUESTRAS VIDAS :
AMOR - ACEPTACION - PERDÒN
GRACIAS A TODOS:
ESTOY CONVENCIDA QUE SIEMPRE VALE LA PENA .
!!!!VIVAN MALVINAS ARGENTINAS, VIVAN NUESTROS HEROES, VIVA LA PATRIA!!!!!
UN ALMA DE SEDA.
Etiquetas:
AGRADECER
Ubicación:
Tigre, Buenos Aires, Argentina
El Hercules
"PATO", el último Vuelo...
...Comenzaré por presentarme diciéndoles que pertenecí a la I Brigada Aérea, dentro el Grupo Técnico a Mantenimiento y por parte de vuelo al Escuadrón C-130. Dado que el avión lo permitía.
Se realizaron diferentes tipo de operaciones tales como reabastecimiento en vuelo, lanzamiento de personal y carga, transporte de personal y carga, evacuación sanitaria, observación, aterrizaje de asalto y algo más.
Luego de este pantallazo sobre el escuadrón, paso a relates uno de los de los vuelos que se realizaron en situación de combate, podría decirse que fue uno de los tantos, pero el que más trascendió por la circunstancias especiales en que se desarrolló y por ser el ultimo.
La tripulación estaba conformada por el Capitán Víctor BORCHERT y Capitán Hernán DAGUERRE como Pilotos, Navegador el Com. Federico MELA, los Auxiliares de Carga S.A. Roberto M. CARABAJAL y C.P.José PAOLONI, Mecánicos de Vuelos C.P. Carlos SOSA y S.A.Hugo Delmar CASTELLINI y los Tripulantes Especiales, Capitán Guillermo MULLER como Médico y el Suboficial ROJAS SAAVEDRA como Enfermero. La Matricula del avión: TC-65 Indicativo: PATO.
La orden decía que debíamos cruzar a las Islas un cañón de 155 Mm. y munición más de 10.000 Kg. y evacuar personal entre los que había heridos. Nuestro primer intento fue el 12 de junio, despegando de Comodoro Rivadavia a las 01.30 h. con rumbo a Río Gallegos y mas al sur, Río Grande , ahí comenzamos el descenso , viramos por la izquierda y ya volando sobre el mar escuchamos por la radio palabra clave, lo que significa que debíamos regresar.
Más tarde nos enteraríamos que habían bombardeado la pista, aterrizamos en Río Gallegos, hicimos combustible y a las 09.15 hs llegamos a Comodoro Rivadavia. Las cosas no andaban bien en las islas, descansamos ese día preparándonos para la próxima. Era muy importan= te aprovechar cualquier tiempo libre para dormir, cada día que pasaba la situación requería de mayor concentración en los vuelos y la orden de despegar llegaba en cualquier momento.
En una oportunidad, antes del 1º de Mayo, regresando de las islas, tal vez 2/3 de la madrugada, veo el variómetro que indicaba un marcado descenso y el altímetro que habíamos descendido más de 1000 mts., lo toqué al Piloto para indicarle lo que sucedía y al igual que resto estaba dormido, una situación similar a baja altura hubiese significado la última. Lo cierto es que se rompió la rutina, esa noche cruzamos, y en horario para nuestra tripulación no habitual, por algo nos llamaban los murciélagos, despegamos a las 15.30 hs. del 13 de junio hacia un infierno que desconocíamos.
Como era costumbre, hicimos varios cambios de rumbo, luego el mar y a él nos pegamos, no quiero equivocarme, pero creo que fue la primera vez que lo hacíamos de día, viendo el agua, tan cerca, pero sobre todo con la sensación de que nos podrían ver, nocturno se tiene la sensación de estar oculto y la altura sobre el mar, aproximadamente 15 metros se mantenía por radar altímetro, no era visual sino electrónica, pero con los ojos puestos en el instrumento. El tiempo transcurría y con él, llegó la noche, la proximidad de las islas, resplandores, relámpagos? Tormenta no era normal para la época ni para esa latitud, sin dudas el combate estaba próximo a la ciudad, a la pista.
En ese momento me encontraba observando hacia las Islas con los anteojos de luz residual, cuando una gran luz se acercaba hacia nosotros, un misil y ahí por un instante quedé paralizado, tiempo suficiente para sentir la muerte, una sensación de paz, de gozo, se apodero de mi.
Lo vieron pasar? Pregunté, nadie contestó silencio total, luego vino el análisis y después las risas, había sido una bengala que la artillería o alguna fragata lanzó para iluminar blancos y ese tipo de anteojos magnificó la luz causando el engaño.
A medida que acortábamos distancia, la cruda realidad también lo hacia, el Aeropuerto y la ciudad estaban prácticamente cercados por el enemigo, el cañoneo se veía intenso de ambas partes, morteros y bengalas dibujaban un macabro árbol de navidad con música de motores y donde nuestra pesada Chancha debía posarse. Estábamos próximos a la Pista, oscuridad total, -Reduzca y aterrice- dijo el Navegador, pero un segundo de duda, el exceso de velocidad y la falta de regencias no nos permitió
El aterrizaje, potencia y rumbo a la artillería enemiga, viraje por la derecha, inicial, básica y final, todo junto, el toque y carreteo por el lado derecho de la Pista en la mitad había un cráter abierto por una bomba.
Estacionamos en la cabecera opuesta al mar, la 08 creo, y cuando comenzaba la des carga, la torre nos ordenó dirigirnos a la otra cabecera pues esa estaba triangulada por los morteros ingleses. Ir a la otra cabecera significaba despegar hacia las líneas enemigas, debido a la premura de sacar el avión de las islas, el enemigo ya estaba enterado e irritado puesto que gracias al apoyo radar.
Comunicaciones y artillería burlados una vez más.
El Operador de Torre, con información radar nos actualizaba al instante la situación de los cazas enemigos que se acercaban, llegado un momento y en plena descarga del cañón nos dio 5 minutos de tiempo para el despegue, todos colaborábamos para acelerar el desembarco, los pasajeros a evacuar, comenzaron a embarcar, los motores tomaban potencia, la rampa comenzó a cerrar y en el momento de la liberación de frenos, llegó la orden de abortar, una escuadrilla nos acechaba debíamos evacuar el avión. A pesar de la oscuridad, tantas veces practicado nos permitió agruparnos a distancia del TC-65, el Suboficial CARABAJAL se quedó a ordenar a los pasajeros que se golpeaban para salir por desconocimiento del avión a oscuras.
Nos metimos en un pozo, parecía seguro, hasta que una silueta recortada en la tenue luz de una bengala nos dijo, de nada sirven los pozos, las belugas entran en todas partes. Los traje antiexposición que usábamos no eran adecuados para la zona, el frio calaba los huesos, fui al avión por abrigo y regresé al lugar. Son alrededor de las 20.30 hs,, el enemigo está a la vista, que inmensidad!, el cielo esta por arriba y por debajo, que pequeño me siento Señor, que vulnerable, que débil me siento cuando me sacan del medio!, que lejos están los míos! Ayúdanos Señor!.
De pronto la cosa cambia, el informe indica que los cazas se alejan hacia el portaviones, posiblemente por falta de combustible, existía la posibilidad de despegar y escabullirnos en los brazos de nuestro único aliado, el mar.
-Al avión- Ordenó el Comandante, y allá fuimos, tripulantes y evacuados, cuyo número decreció sensiblemente, había más chance de sobrevivir quedándose en la Islas, en su medio, que hacerlo en el Hércules, presa fácil para los cazas ingleses si lograban detectarnos.
Rápidamente la puesta en marcha, prácticamente los cuatro motores a la vez, toda la potencia y el despegue con dirección al combate, viraje por la derecha, el mar y a él nos pegamos, nadie hablaba, no hacia falta, éramos un reloj operando juntos, el tiempo transcurrió y con él la distancia que nos alejaba del peligro, en un momento dado, las luces del compartimiento de carga se encendieron y el pasaje esta lló de alegría, habían tomado la decisión acertada, el reencuentro con la familia seria una realidad. Rato más tarde 00.40 hs. del día del 14 de Junio, el PATO, lento, pesado, orgulloso, se posaba suavemente sobre suelo de Comodoro Rivadavia, donde nos enteramos oficialmente que todo había terminado, había sido el último vuelo.
Desilusión, frustración, alegría de poder estar vivos, todo se confundía en esos momentos. Esta experiencia extrema nos llevó a agradecer a nuestros padres el habernos dado el ser, a la Fuerza Aérea que nos preparó para esta instancia, a la Nación por darnos una Bandera y la oportunidad de defenderla hasta casi perder la vida, y a Dios por darnos otra oportunidad de seguir viviendo y templar nuestros espíritus con la dureza y sensibilidad de haber llegado al limite.
Aeropuertos tocados para realizar el vuelo del 12/13 de junio. Despegue desde Comodoro Rivadavia, San Julián, Río Gallegos, Río Grande, Islas Malvinas, Comodoro Rivadavia.
Vuelos que se realizaban en silencio de radio, sin iluminación y a 5 a 15 mts. de altura sobre el mar no tenían margen para el error.
Relato: S.M. (R) VGM Hugo Delmar Castellini
Foto 1: Pintura del C-130 Hércules despegando de Malvinas
Foto 2: En ese entonces, el S.A. Roberto Carabajal a bordo del último vuelo.
...
Y yo pido la Bendición de Dios nuestro Señor para aquellos Tripulantes (Sin distinción de Jerarquías) del apreciado HÉRCULES C-130 y el KC-130 reabastecedor de combustible a los aviones Caza Bombarderos Argentinos, por su VALENTIA y PATRIOSTIMO, por la defensa de nuestra ENSEÑA PATRIA...
S.P. (R) VGM FAA MONGANO, Jorge
Se realizaron diferentes tipo de operaciones tales como reabastecimiento en vuelo, lanzamiento de personal y carga, transporte de personal y carga, evacuación sanitaria, observación, aterrizaje de asalto y algo más.
Luego de este pantallazo sobre el escuadrón, paso a relates uno de los de los vuelos que se realizaron en situación de combate, podría decirse que fue uno de los tantos, pero el que más trascendió por la circunstancias especiales en que se desarrolló y por ser el ultimo.
La tripulación estaba conformada por el Capitán Víctor BORCHERT y Capitán Hernán DAGUERRE como Pilotos, Navegador el Com. Federico MELA, los Auxiliares de Carga S.A. Roberto M. CARABAJAL y C.P.José PAOLONI, Mecánicos de Vuelos C.P. Carlos SOSA y S.A.Hugo Delmar CASTELLINI y los Tripulantes Especiales, Capitán Guillermo MULLER como Médico y el Suboficial ROJAS SAAVEDRA como Enfermero. La Matricula del avión: TC-65 Indicativo: PATO.
La orden decía que debíamos cruzar a las Islas un cañón de 155 Mm. y munición más de 10.000 Kg. y evacuar personal entre los que había heridos. Nuestro primer intento fue el 12 de junio, despegando de Comodoro Rivadavia a las 01.30 h. con rumbo a Río Gallegos y mas al sur, Río Grande , ahí comenzamos el descenso , viramos por la izquierda y ya volando sobre el mar escuchamos por la radio palabra clave, lo que significa que debíamos regresar.
Más tarde nos enteraríamos que habían bombardeado la pista, aterrizamos en Río Gallegos, hicimos combustible y a las 09.15 hs llegamos a Comodoro Rivadavia. Las cosas no andaban bien en las islas, descansamos ese día preparándonos para la próxima. Era muy importan= te aprovechar cualquier tiempo libre para dormir, cada día que pasaba la situación requería de mayor concentración en los vuelos y la orden de despegar llegaba en cualquier momento.
En una oportunidad, antes del 1º de Mayo, regresando de las islas, tal vez 2/3 de la madrugada, veo el variómetro que indicaba un marcado descenso y el altímetro que habíamos descendido más de 1000 mts., lo toqué al Piloto para indicarle lo que sucedía y al igual que resto estaba dormido, una situación similar a baja altura hubiese significado la última. Lo cierto es que se rompió la rutina, esa noche cruzamos, y en horario para nuestra tripulación no habitual, por algo nos llamaban los murciélagos, despegamos a las 15.30 hs. del 13 de junio hacia un infierno que desconocíamos.
Como era costumbre, hicimos varios cambios de rumbo, luego el mar y a él nos pegamos, no quiero equivocarme, pero creo que fue la primera vez que lo hacíamos de día, viendo el agua, tan cerca, pero sobre todo con la sensación de que nos podrían ver, nocturno se tiene la sensación de estar oculto y la altura sobre el mar, aproximadamente 15 metros se mantenía por radar altímetro, no era visual sino electrónica, pero con los ojos puestos en el instrumento. El tiempo transcurría y con él, llegó la noche, la proximidad de las islas, resplandores, relámpagos? Tormenta no era normal para la época ni para esa latitud, sin dudas el combate estaba próximo a la ciudad, a la pista.
En ese momento me encontraba observando hacia las Islas con los anteojos de luz residual, cuando una gran luz se acercaba hacia nosotros, un misil y ahí por un instante quedé paralizado, tiempo suficiente para sentir la muerte, una sensación de paz, de gozo, se apodero de mi.
Lo vieron pasar? Pregunté, nadie contestó silencio total, luego vino el análisis y después las risas, había sido una bengala que la artillería o alguna fragata lanzó para iluminar blancos y ese tipo de anteojos magnificó la luz causando el engaño.
A medida que acortábamos distancia, la cruda realidad también lo hacia, el Aeropuerto y la ciudad estaban prácticamente cercados por el enemigo, el cañoneo se veía intenso de ambas partes, morteros y bengalas dibujaban un macabro árbol de navidad con música de motores y donde nuestra pesada Chancha debía posarse. Estábamos próximos a la Pista, oscuridad total, -Reduzca y aterrice- dijo el Navegador, pero un segundo de duda, el exceso de velocidad y la falta de regencias no nos permitió
El aterrizaje, potencia y rumbo a la artillería enemiga, viraje por la derecha, inicial, básica y final, todo junto, el toque y carreteo por el lado derecho de la Pista en la mitad había un cráter abierto por una bomba.
Estacionamos en la cabecera opuesta al mar, la 08 creo, y cuando comenzaba la des carga, la torre nos ordenó dirigirnos a la otra cabecera pues esa estaba triangulada por los morteros ingleses. Ir a la otra cabecera significaba despegar hacia las líneas enemigas, debido a la premura de sacar el avión de las islas, el enemigo ya estaba enterado e irritado puesto que gracias al apoyo radar.
Comunicaciones y artillería burlados una vez más.
El Operador de Torre, con información radar nos actualizaba al instante la situación de los cazas enemigos que se acercaban, llegado un momento y en plena descarga del cañón nos dio 5 minutos de tiempo para el despegue, todos colaborábamos para acelerar el desembarco, los pasajeros a evacuar, comenzaron a embarcar, los motores tomaban potencia, la rampa comenzó a cerrar y en el momento de la liberación de frenos, llegó la orden de abortar, una escuadrilla nos acechaba debíamos evacuar el avión. A pesar de la oscuridad, tantas veces practicado nos permitió agruparnos a distancia del TC-65, el Suboficial CARABAJAL se quedó a ordenar a los pasajeros que se golpeaban para salir por desconocimiento del avión a oscuras.
Nos metimos en un pozo, parecía seguro, hasta que una silueta recortada en la tenue luz de una bengala nos dijo, de nada sirven los pozos, las belugas entran en todas partes. Los traje antiexposición que usábamos no eran adecuados para la zona, el frio calaba los huesos, fui al avión por abrigo y regresé al lugar. Son alrededor de las 20.30 hs,, el enemigo está a la vista, que inmensidad!, el cielo esta por arriba y por debajo, que pequeño me siento Señor, que vulnerable, que débil me siento cuando me sacan del medio!, que lejos están los míos! Ayúdanos Señor!.
De pronto la cosa cambia, el informe indica que los cazas se alejan hacia el portaviones, posiblemente por falta de combustible, existía la posibilidad de despegar y escabullirnos en los brazos de nuestro único aliado, el mar.
-Al avión- Ordenó el Comandante, y allá fuimos, tripulantes y evacuados, cuyo número decreció sensiblemente, había más chance de sobrevivir quedándose en la Islas, en su medio, que hacerlo en el Hércules, presa fácil para los cazas ingleses si lograban detectarnos.
Rápidamente la puesta en marcha, prácticamente los cuatro motores a la vez, toda la potencia y el despegue con dirección al combate, viraje por la derecha, el mar y a él nos pegamos, nadie hablaba, no hacia falta, éramos un reloj operando juntos, el tiempo transcurrió y con él la distancia que nos alejaba del peligro, en un momento dado, las luces del compartimiento de carga se encendieron y el pasaje esta lló de alegría, habían tomado la decisión acertada, el reencuentro con la familia seria una realidad. Rato más tarde 00.40 hs. del día del 14 de Junio, el PATO, lento, pesado, orgulloso, se posaba suavemente sobre suelo de Comodoro Rivadavia, donde nos enteramos oficialmente que todo había terminado, había sido el último vuelo.
Desilusión, frustración, alegría de poder estar vivos, todo se confundía en esos momentos. Esta experiencia extrema nos llevó a agradecer a nuestros padres el habernos dado el ser, a la Fuerza Aérea que nos preparó para esta instancia, a la Nación por darnos una Bandera y la oportunidad de defenderla hasta casi perder la vida, y a Dios por darnos otra oportunidad de seguir viviendo y templar nuestros espíritus con la dureza y sensibilidad de haber llegado al limite.
Aeropuertos tocados para realizar el vuelo del 12/13 de junio. Despegue desde Comodoro Rivadavia, San Julián, Río Gallegos, Río Grande, Islas Malvinas, Comodoro Rivadavia.
Vuelos que se realizaban en silencio de radio, sin iluminación y a 5 a 15 mts. de altura sobre el mar no tenían margen para el error.
Relato: S.M. (R) VGM Hugo Delmar Castellini
Foto 1: Pintura del C-130 Hércules despegando de Malvinas
Foto 2: En ese entonces, el S.A. Roberto Carabajal a bordo del último vuelo.
...

Y yo pido la Bendición de Dios nuestro Señor para aquellos Tripulantes (Sin distinción de Jerarquías) del apreciado HÉRCULES C-130 y el KC-130 reabastecedor de combustible a los aviones Caza Bombarderos Argentinos, por su VALENTIA y PATRIOSTIMO, por la defensa de nuestra ENSEÑA PATRIA...
S.P. (R) VGM FAA MONGANO, Jorge
Las voces de Malvinas
través de Patricia VegaANOCHE EN LA VIGILIA QUE SE REALIZO EN EL TALAR , PARTIDO DE TIGRE, SE ESCUCHO ESTE TEMA, ALLI ESTABAN PATRICIA VEGA, ROMINA DEL RIO, ESPOSA E HIJA DE PATO DEL RIO(COMBATIENTE EN MALVINAS, HEROE DE MALVINAS). LA SEÑORA PATRICIA COMPARTE LAS VOCES DE MALVINAS Y A TRAVES DE ELLA LA COMPARTO CON USTEDES
domingo, 1 de abril de 2012
Homenaje a los veteranos y a los caídos en la guerra de Malvinas
Hemos elegido aprovechar este fin de semana para rendir homenaje a los caídos de Malvinas con un monumento en el Paseo Lavalle, un espacio público que la gente disfruta mucho y con la idea de que cuando todos paseen por la zona tengan presente a nuestros combatientes y nuestras islas. Además con la realización de un desfile en General Pacheco, con la puesta en marcha de un museo que fue realizado con todos los recuerdos que nuestros soldados y también con la recuperación de la sede de los ex combatientes. A 30 años es importante que recordemos en nuestra sociedad la importancia de defender la soberanía, la patria y nuestras islas, como así también de rendirle homenaje a quienes dieron su vida, perdieron parte de su cuerpo o a quienes les arrancaron parte de sus sueños en esa guerra para que no sea sólo el recuerdo de una batalla, sino sea el recuerdo de muchos jóvenes argentinos que ofrendaron su vida a la patria”.
Este es un homenaje a aquellos que son parte del orgullo y nuestra historia. Las islas son parte de nuestro territorio, con lo cual es importante que todos tengamos memoria y bien claro la importancia de que esas islas vuelvan a ser territorio argentino.
Este es un homenaje a aquellos que son parte del orgullo y nuestra historia. Las islas son parte de nuestro territorio, con lo cual es importante que todos tengamos memoria y bien claro la importancia de que esas islas vuelvan a ser territorio argentino.
Etiquetas:
HOMENAJE A LOS TIGRENSES CAÌDOS EN MALVINAS
Malvinas. El Esfuerzo No Fue en Vano (2011)
Canal Encuentro. El canal del Ministerio de Educación de la República Argentina
Canal Encuentro. El canal del Ministerio de Educación de la República Argentina
30 años de la guerra de Malvinas, un documental sobre la desclasificación del informe Rattenbach y otros estrenos.
30 años de la guerra de Malvinas, un documental sobre la desclasificación del informe Rattenbach y otros estrenos.
El Ministerio de Educación, la TV Pública y Canal Encuentro presentan "Informe Rattenbach". Se trata del primer capítulo de la serie Malvinas. La historia de la usurpación. El estreno es el lunes 2 de abril.
Informe RattenbachLunes a las 22:00 por Encuentro
Lunes a las 23:00 por la TV Pública
Acerca de Malvinas. La historia de la usurpación
Ministros, diplomáticos, excombatientes, historiadores y otras voces narran, en cuatro entregas, los orígenes, los devenires y el presente del conflicto en Malvinas. Hoy, tras décadas de reclamo diplomático sostenido, el país redobla su posición irrenunciable de soberanía sobre las islas y reafirma su vocación pacífica para alcanzar la restitución de ese territorio usurpado. Malvinas. La historia de la usurpación es una realización de Occidente Producciones para Canal Encuentro. Se compone de cuatro capítulos que narran, además de la desclasificación del informe Rattenbach, la historia desde el descubrimiento de Malvinas en 1520, la usurpación por parte de Gran Bretaña, realizada el 2 de enero de 1833, el punto de vista diplomático, los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral y cuál es la realidad del archipiélago de las islas Malvinas hoy: sus recursos naturales, su importancia estratégica, los motivos de Inglaterra para mantenerlas en su poder, el envío de armamento militar y los reclamos de soberanía por parte de Argentina y América Latina.Además...
Cine y Malvinas. A 30 años de la guerraEmisión especial de Hundan al Belgrano (1996), de Federico Urioste
Una coproducción argentino e inglesa que propone un relato minucioso de la guerra. Con entrevistas, escenas ficcionadas, mapas y otros elementos.
Acerca de Cine y Malvinas. A 30 años de la guerra
Presentado por el historiador Gabriel Di Meglio, se trata de un ciclo de documentales y películas de ficción que propone seis miradas sobre las islas Malvinas. Efemérides. Historia de un país.El lunes 2 a las 21:00, emisión especial del capítulo 2 de abril, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.Especiales del ciclo Historia de un país. Argentina siglo XX dedicados a abordar las efemérides escolares. Como pocas veces sucedió en la televisión argentina, Historia de un país, Argentina siglo XX propone un acercamiento a los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país.
Historia de un país. Argentina siglo XX El lunes 2 de abril a las 22:·30, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una emisión especial del capítulo "La dictadura II: del golpe a Malvinas".Con un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual, Historia de un país. Argentina siglo XX permite apreciar los diferentes períodos históricos y las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina de los siglos XIX y XX. Así, se articula un relato audiovisual que propone ser el punto de partida para el debate y la reflexión.
Lunes a las 23:00 por la TV Pública
Acerca de Malvinas. La historia de la usurpación
Ministros, diplomáticos, excombatientes, historiadores y otras voces narran, en cuatro entregas, los orígenes, los devenires y el presente del conflicto en Malvinas. Hoy, tras décadas de reclamo diplomático sostenido, el país redobla su posición irrenunciable de soberanía sobre las islas y reafirma su vocación pacífica para alcanzar la restitución de ese territorio usurpado. Malvinas. La historia de la usurpación es una realización de Occidente Producciones para Canal Encuentro. Se compone de cuatro capítulos que narran, además de la desclasificación del informe Rattenbach, la historia desde el descubrimiento de Malvinas en 1520, la usurpación por parte de Gran Bretaña, realizada el 2 de enero de 1833, el punto de vista diplomático, los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral y cuál es la realidad del archipiélago de las islas Malvinas hoy: sus recursos naturales, su importancia estratégica, los motivos de Inglaterra para mantenerlas en su poder, el envío de armamento militar y los reclamos de soberanía por parte de Argentina y América Latina.Además...
Cine y Malvinas. A 30 años de la guerraEmisión especial de Hundan al Belgrano (1996), de Federico Urioste
El lunes 2 de abril a las 23:00 por Canal Encuentro
Una coproducción argentino e inglesa que propone un relato minucioso de la guerra. Con entrevistas, escenas ficcionadas, mapas y otros elementos.
Acerca de Cine y Malvinas. A 30 años de la guerra
Presentado por el historiador Gabriel Di Meglio, se trata de un ciclo de documentales y películas de ficción que propone seis miradas sobre las islas Malvinas. Efemérides. Historia de un país.El lunes 2 a las 21:00, emisión especial del capítulo 2 de abril, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.Especiales del ciclo Historia de un país. Argentina siglo XX dedicados a abordar las efemérides escolares. Como pocas veces sucedió en la televisión argentina, Historia de un país, Argentina siglo XX propone un acercamiento a los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país.
Historia de un país. Argentina siglo XX El lunes 2 de abril a las 22:·30, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una emisión especial del capítulo "La dictadura II: del golpe a Malvinas".Con un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual, Historia de un país. Argentina siglo XX permite apreciar los diferentes períodos históricos y las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina de los siglos XIX y XX. Así, se articula un relato audiovisual que propone ser el punto de partida para el debate y la reflexión.
sábado, 31 de marzo de 2012
PUZLE DE ADOQUINES
CALLESITAS DE BUENOS AIRES ...UN GRAN PUZLE DE ADOQUINES QUE UNIDOS PERMITEN TU PASO Y EL DE QUIEN ESPERAS CON TU CORAZON PALPITANTE Y TU PIEL CANELA... ....
DIA INTERNACIONAL DEL AUTISMO
EN EL DIA INTERNACIONAL DEL AUTISMO...TE RECUERDO LUISITO CUANDO SALÌAS DE TUS SILENCIOS Y ME DECÌAS TODAS LAS PALABRAS QUE HABIAS APRENDIDO DANDOME LA DEFINICIÒN EXACTA DEL DICCIONARIO,CASI DE MEMORIA. TE GUSTABA QUE TE MIRARA A LOS OJOS MUY ATENTA...ME DECÌAS QUE YO TENÌA QUE APRENDER ...CLARO QUE SI,TENIAS RAZON, ERA UNA PRACTICANTE COMO A.T , Y CUANTO APRENDI CON USTEDES ESOS DOMINGOS CUANDO NADIE DE LA FAMILIA LOS VENIA A VISITAR .CUANTO APRENDI DE SUS SILENCIOS ETERNOS . DE SUS MIRADAS FIJAS EN QUIEN SABE QUE MUNDO INTERIOR. GRACIAS POR COMPARTIR TU MUNDO TRAYENDOLO A MI IIMPERFECTO MUNDO EXTERIOR LLENO DE RUIDOS, DE MALDAD, DISCRIMINACIÒN. GRACIAS LUISITO POR ELEGIRME ENTRE LAS A.T PARA PASAR LOS DOMINGOS DE VARIOS MESES DESDE LA MAÑANA MUY TEMPRANO CON USTEDES,PORQUE AL DESPEDIRME POR LA TARDECITA, MI MUNDO SE VEIA MAS SANO,UN AIRE MAS LIMPIO Y TODO TOMABA SU VERDADERO VALOR. GRACIAS POR SALIR EN ALGUN MOMENTO DE TU MUNDO Y DECIRME PATRICIA TE QUIERO. Y VOLVER A TU MUNDO QUIZA POR TODO EL DÌA.
TENIAS RAZÒN, TENIA QUE APRENDER Y VOS FUISTE UNO DE MIA TANTOS MAESTROS.
TE IMAGINO YA UN HOMBRE, ALTO, Y CON MUCHAS MAS PALABRAS APRENDIDAS.
EN EL DIA INTERNACIONAL DEL AUTISMO...LUIS TE RECUERDO ...
UN ALMA DE SEDA
TENIAS RAZÒN, TENIA QUE APRENDER Y VOS FUISTE UNO DE MIA TANTOS MAESTROS.
TE IMAGINO YA UN HOMBRE, ALTO, Y CON MUCHAS MAS PALABRAS APRENDIDAS.
EN EL DIA INTERNACIONAL DEL AUTISMO...LUIS TE RECUERDO ...
UN ALMA DE SEDA
MALVINAS ARGENTINAS . NUESTROS PUCARÀ

VISITAR ESTE BLOG; http://misvivenciasenlaguerrademalvinas.blogspot.com.ar/ TODO SOBRE NUESTROS PUCARÀ DEFENDIENDO LA PATRIA EN LOS CIELOS.
Aquí comienza esta historia, que para mí no es una más de tantas, pues tuve la suerte de vivirla de una forma muy diferente a la mayoría de la gente, aunque sé que todos tenían un fuerte sentimiento patriótico.
MALVINAS no es un acontecimiento mas en nuestra historia como País, puede llamarse como quiera llamarse, conflicto bélico, una contienda armada y/o guerra, donde 649 Argentinos, en la cual dieron “SU VIDA” el bien mas preciado de cualquier ser humano, por defender a nuestra la PATRIA, entre los cuales 5 pilotos de nuestra Unidad.
Hugo Gimenez Agüero- Te escribo desde el sur
CADA DIA AMO MAS A MI PATRIA
miércoles, 28 de marzo de 2012
A 30 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS .
Otro de Nuestros Héroes que nos dejó la Gloriosa Gesta de Malvinas.
Aquel que sólo con Dios y la Patria, nos defendió y ...peleó por nuestra soberanía en ese suelo argentino de Malvinas.
No teniendo la obligación de pelear esa Guerra, se presentó voluntariamente diciendo "Mamá, cómo querés que le hable a los chicos de San Martín, de Belgrano, si cuando la Patria me llama el maestro se esconde bajo la cama" (no fueron exactamente esas palabras, pero su significado es el mismo, lleno de amor y patriotismo).

sábado, 24 de marzo de 2012
24 DE MARZO ...RECUERDO ,HOMENAJE . POR LA MEMORIA Y EL NUNCA MAS NI EN MI PATRIA , NI EN EL MUNDO.
CONMEMORACION Y DIOS MIO PIDO NUNCA MÀS : 24 de marzo. Día Nacional de la Memoria…


El 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado cívico-militar derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón e instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a través de una Junta Militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea). Se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional” y es por eso que suele ser referida simplemente como “el Proceso”.
El gobierno secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a decenas de miles de personas, sospechadas de ser guerrilleros o activistas civiles sin relación con las organizaciones armadas y estableció centros clandestinos de detención para llevar a cabo estas tareas. Las personas detenidas en estos centros clandestinos fueron conocidos como «los desaparecidos» y gran cantidad de ellos fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares. Otro perverso mecanismo implementado fue el de la apropiación de los bebés de madres en cautiverio por parte de la misma estructura militar. De esos más de 500 niños apropiados, casi 100 ya han recobrado su verdadera identidad gracias a la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo.

En 1982 el gobierno militar emprendió la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido. La derrota infligida provocó la caída de la tercera junta militar y meses más tarde la cuarta junta llamó a elecciones para el 30 de octubre de 1983, en las que triunfó el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín.
Los miembros de las tres primeras juntas del Proceso fueron enjuiciados por los delitos cometidos durante su gobierno, como consecuencia del Decreto 158/83 del presidente Alfonsín, que también creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) para investigar las violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983. Como resultado del Juicio a las Juntas, cinco de sus integrantes fueron condenados y cuatro absueltos. Los restantes responsables fueron enjuiciados en diversos procesos. En 1986 y 1987, a iniciativa del presidente Alfonsín, se dictaron las leyes de Punto Final y Obediencia Debida dando fin a los juicios por crímenes de lesa humanidad.

domingo, 18 de marzo de 2012
JESÙS HIJO DEL PADRE .wmv
VIDEO QUE HICE DESPUES DE ESCUCHAR EL TEMA ESCRITO Y CANTADO POR JOASSE LUIS RODRIGUEZ (SILVESTRE),CANTANTE ARGENTINO. ASI MI ALMA LO IMAGINO .
sábado, 17 de marzo de 2012
17 de Marzo Dìa de San Patricio.
SALUDOS A TODAS MIS TOCAYAS . A TODAS LAS PATRICIA Y A LOS PATRICIOS, EN EL MUNDO ,QUE NUESTRO SANTO NOS ACOMPAÑE SIEMPRE Y PROTEJA .
Historia del “Día de San Patricio”.
Mientras que San Patricio no era irlandés de nacimiento, es una parte importante de la cultura y la tradición irlandesa. Él es el santo del país y trabajó como misionero cristiano en el país durante el siglo V.
Mientras que San Patricio no era irlandés de nacimiento, es una parte importante de la cultura y la tradición irlandesa. Él es el santo del país y trabajó como misionero cristiano en el país durante el siglo V.
Con el fin de conocer la historia de este día, uno debe primero entender más sobre el mismo San Patricio. Él era un hijo de una rica familia romana que vivió en Gran Bretaña. Se cree que San Patrico nació como Maewyn Succat en algún momento del siglo IV, y cuando tenía alrededor de 16 años de edad, fue secuestrado por la invasión de los invasores irlandeses y llevado de regreso a Irlanda, donde fue vendido como esclavo. Él trabajo como esclavo durante 6 años y durante ese tiempo, él descubrió a Dios, que según él le habló y fue fundamental en él escapar de Irlanda.
San Patricio volvió a Gran Bretaña y desde allí se trasladó a Francia para estudiar en un monasterio. Estudió en el monasterio de alrededor de 15 años y se convirtió en un obispo. Fue durante este tiempo que él tuvo un sueño donde vio a los irlandeses para pedirle que regresar a Irlanda y hablar con ellos acerca de Dios. Así, después de buscar la bendición del Papa, San Patricio volvió a Irlanda y comenzó a convertir a los adoradores paganos nativos al cristianismo.
Curiosamente, San Patricio tuvo bastante éxito en su conversión como él llegó incluso a convertir a la familia real al cristianismo. Viajó por el país durante más de veinte años la creación de monasterios, iglesias y escuelas.
En el momento del siglo VII, San Patricio se convirtió en una leyenda en Irlanda. Inicialmente, el Día de San Patricio era una fiesta católica, y sólo en la primera mitad del siglo XVII que se convirtió en una fiesta oficialmente reconocidos. Hoy en día, este día se celebra el 17 de marzo, fecha en la que San Patricio murió, no sólo en Irlanda, sino también en todo el mundo.
domingo, 4 de marzo de 2012
sábado, 3 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)