Hemos elegido aprovechar este fin de semana para rendir homenaje a los caídos de Malvinas con un monumento en el Paseo Lavalle, un espacio público que la gente disfruta mucho y con la idea de que cuando todos paseen por la zona tengan presente a nuestros combatientes y nuestras islas. Además con la realización de un desfile en General Pacheco, con la puesta en marcha de un museo que fue realizado con todos los recuerdos que nuestros soldados y también con la recuperación de la sede de los ex combatientes. A 30 años es importante que recordemos en nuestra sociedad la importancia de defender la soberanía, la patria y nuestras islas, como así también de rendirle homenaje a quienes dieron su vida, perdieron parte de su cuerpo o a quienes les arrancaron parte de sus sueños en esa guerra para que no sea sólo el recuerdo de una batalla, sino sea el recuerdo de muchos jóvenes argentinos que ofrendaron su vida a la patria”.
Este es un homenaje a aquellos que son parte del orgullo y nuestra historia. Las islas son parte de nuestro territorio, con lo cual es importante que todos tengamos memoria y bien claro la importancia de que esas islas vuelvan a ser territorio argentino.

UN ALMA DE SEDA :"Portal de entrada al Alma...a los sentimientos que afloran y desean encontrar un nido tibio donde refugiarse. Este mensaje llega a tu puerta porque estaba abierta, al igual que tu corazòn.Tu vibraciòn lo atrajo. No te preocupes , la energìa que lo impulsa està impregnada con esperanza para que tu confianza se multiplique. Hoy comienza un nuevo dìa. Hay que volver a salir a la calle." ¡Mi alma de Seda te acompaña!
domingo, 1 de abril de 2012
Homenaje a los veteranos y a los caídos en la guerra de Malvinas
Etiquetas:
HOMENAJE A LOS TIGRENSES CAÌDOS EN MALVINAS
Malvinas. El Esfuerzo No Fue en Vano (2011)
Canal Encuentro. El canal del Ministerio de Educación de la República Argentina
Canal Encuentro. El canal del Ministerio de Educación de la República Argentina
30 años de la guerra de Malvinas, un documental sobre la desclasificación del informe Rattenbach y otros estrenos.
30 años de la guerra de Malvinas, un documental sobre la desclasificación del informe Rattenbach y otros estrenos.
El Ministerio de Educación, la TV Pública y Canal Encuentro presentan "Informe Rattenbach". Se trata del primer capítulo de la serie Malvinas. La historia de la usurpación. El estreno es el lunes 2 de abril.
Informe RattenbachLunes a las 22:00 por Encuentro
Lunes a las 23:00 por la TV Pública
Acerca de Malvinas. La historia de la usurpación
Ministros, diplomáticos, excombatientes, historiadores y otras voces narran, en cuatro entregas, los orígenes, los devenires y el presente del conflicto en Malvinas. Hoy, tras décadas de reclamo diplomático sostenido, el país redobla su posición irrenunciable de soberanía sobre las islas y reafirma su vocación pacífica para alcanzar la restitución de ese territorio usurpado. Malvinas. La historia de la usurpación es una realización de Occidente Producciones para Canal Encuentro. Se compone de cuatro capítulos que narran, además de la desclasificación del informe Rattenbach, la historia desde el descubrimiento de Malvinas en 1520, la usurpación por parte de Gran Bretaña, realizada el 2 de enero de 1833, el punto de vista diplomático, los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral y cuál es la realidad del archipiélago de las islas Malvinas hoy: sus recursos naturales, su importancia estratégica, los motivos de Inglaterra para mantenerlas en su poder, el envío de armamento militar y los reclamos de soberanía por parte de Argentina y América Latina.Además...
Cine y Malvinas. A 30 años de la guerraEmisión especial de Hundan al Belgrano (1996), de Federico Urioste
Una coproducción argentino e inglesa que propone un relato minucioso de la guerra. Con entrevistas, escenas ficcionadas, mapas y otros elementos.
Acerca de Cine y Malvinas. A 30 años de la guerra
Presentado por el historiador Gabriel Di Meglio, se trata de un ciclo de documentales y películas de ficción que propone seis miradas sobre las islas Malvinas. Efemérides. Historia de un país.El lunes 2 a las 21:00, emisión especial del capítulo 2 de abril, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.Especiales del ciclo Historia de un país. Argentina siglo XX dedicados a abordar las efemérides escolares. Como pocas veces sucedió en la televisión argentina, Historia de un país, Argentina siglo XX propone un acercamiento a los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país.
Historia de un país. Argentina siglo XX El lunes 2 de abril a las 22:·30, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una emisión especial del capítulo "La dictadura II: del golpe a Malvinas".Con un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual, Historia de un país. Argentina siglo XX permite apreciar los diferentes períodos históricos y las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina de los siglos XIX y XX. Así, se articula un relato audiovisual que propone ser el punto de partida para el debate y la reflexión.
Lunes a las 23:00 por la TV Pública
Acerca de Malvinas. La historia de la usurpación
Ministros, diplomáticos, excombatientes, historiadores y otras voces narran, en cuatro entregas, los orígenes, los devenires y el presente del conflicto en Malvinas. Hoy, tras décadas de reclamo diplomático sostenido, el país redobla su posición irrenunciable de soberanía sobre las islas y reafirma su vocación pacífica para alcanzar la restitución de ese territorio usurpado. Malvinas. La historia de la usurpación es una realización de Occidente Producciones para Canal Encuentro. Se compone de cuatro capítulos que narran, además de la desclasificación del informe Rattenbach, la historia desde el descubrimiento de Malvinas en 1520, la usurpación por parte de Gran Bretaña, realizada el 2 de enero de 1833, el punto de vista diplomático, los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral y cuál es la realidad del archipiélago de las islas Malvinas hoy: sus recursos naturales, su importancia estratégica, los motivos de Inglaterra para mantenerlas en su poder, el envío de armamento militar y los reclamos de soberanía por parte de Argentina y América Latina.Además...
Cine y Malvinas. A 30 años de la guerraEmisión especial de Hundan al Belgrano (1996), de Federico Urioste
El lunes 2 de abril a las 23:00 por Canal Encuentro
Una coproducción argentino e inglesa que propone un relato minucioso de la guerra. Con entrevistas, escenas ficcionadas, mapas y otros elementos.
Acerca de Cine y Malvinas. A 30 años de la guerra
Presentado por el historiador Gabriel Di Meglio, se trata de un ciclo de documentales y películas de ficción que propone seis miradas sobre las islas Malvinas. Efemérides. Historia de un país.El lunes 2 a las 21:00, emisión especial del capítulo 2 de abril, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.Especiales del ciclo Historia de un país. Argentina siglo XX dedicados a abordar las efemérides escolares. Como pocas veces sucedió en la televisión argentina, Historia de un país, Argentina siglo XX propone un acercamiento a los principales procesos económicos, políticos, sociales y culturales de nuestro país.
Historia de un país. Argentina siglo XX El lunes 2 de abril a las 22:·30, en el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una emisión especial del capítulo "La dictadura II: del golpe a Malvinas".Con un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual, Historia de un país. Argentina siglo XX permite apreciar los diferentes períodos históricos y las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina de los siglos XIX y XX. Así, se articula un relato audiovisual que propone ser el punto de partida para el debate y la reflexión.
sábado, 31 de marzo de 2012
PUZLE DE ADOQUINES
CALLESITAS DE BUENOS AIRES ...UN GRAN PUZLE DE ADOQUINES QUE UNIDOS PERMITEN TU PASO Y EL DE QUIEN ESPERAS CON TU CORAZON PALPITANTE Y TU PIEL CANELA... ....
DIA INTERNACIONAL DEL AUTISMO
EN EL DIA INTERNACIONAL DEL AUTISMO...TE RECUERDO LUISITO CUANDO SALÌAS DE TUS SILENCIOS Y ME DECÌAS TODAS LAS PALABRAS QUE HABIAS APRENDIDO DANDOME LA DEFINICIÒN EXACTA DEL DICCIONARIO,CASI DE MEMORIA. TE GUSTABA QUE TE MIRARA A LOS OJOS MUY ATENTA...ME DECÌAS QUE YO TENÌA QUE APRENDER ...CLARO QUE SI,TENIAS RAZON, ERA UNA PRACTICANTE COMO A.T , Y CUANTO APRENDI CON USTEDES ESOS DOMINGOS CUANDO NADIE DE LA FAMILIA LOS VENIA A VISITAR .CUANTO APRENDI DE SUS SILENCIOS ETERNOS . DE SUS MIRADAS FIJAS EN QUIEN SABE QUE MUNDO INTERIOR. GRACIAS POR COMPARTIR TU MUNDO TRAYENDOLO A MI IIMPERFECTO MUNDO EXTERIOR LLENO DE RUIDOS, DE MALDAD, DISCRIMINACIÒN. GRACIAS LUISITO POR ELEGIRME ENTRE LAS A.T PARA PASAR LOS DOMINGOS DE VARIOS MESES DESDE LA MAÑANA MUY TEMPRANO CON USTEDES,PORQUE AL DESPEDIRME POR LA TARDECITA, MI MUNDO SE VEIA MAS SANO,UN AIRE MAS LIMPIO Y TODO TOMABA SU VERDADERO VALOR. GRACIAS POR SALIR EN ALGUN MOMENTO DE TU MUNDO Y DECIRME PATRICIA TE QUIERO. Y VOLVER A TU MUNDO QUIZA POR TODO EL DÌA.
TENIAS RAZÒN, TENIA QUE APRENDER Y VOS FUISTE UNO DE MIA TANTOS MAESTROS.
TE IMAGINO YA UN HOMBRE, ALTO, Y CON MUCHAS MAS PALABRAS APRENDIDAS.
EN EL DIA INTERNACIONAL DEL AUTISMO...LUIS TE RECUERDO ...
UN ALMA DE SEDA
TENIAS RAZÒN, TENIA QUE APRENDER Y VOS FUISTE UNO DE MIA TANTOS MAESTROS.
TE IMAGINO YA UN HOMBRE, ALTO, Y CON MUCHAS MAS PALABRAS APRENDIDAS.
EN EL DIA INTERNACIONAL DEL AUTISMO...LUIS TE RECUERDO ...
UN ALMA DE SEDA
MALVINAS ARGENTINAS . NUESTROS PUCARÀ

VISITAR ESTE BLOG; http://misvivenciasenlaguerrademalvinas.blogspot.com.ar/ TODO SOBRE NUESTROS PUCARÀ DEFENDIENDO LA PATRIA EN LOS CIELOS.
Aquí comienza esta historia, que para mí no es una más de tantas, pues tuve la suerte de vivirla de una forma muy diferente a la mayoría de la gente, aunque sé que todos tenían un fuerte sentimiento patriótico.
MALVINAS no es un acontecimiento mas en nuestra historia como País, puede llamarse como quiera llamarse, conflicto bélico, una contienda armada y/o guerra, donde 649 Argentinos, en la cual dieron “SU VIDA” el bien mas preciado de cualquier ser humano, por defender a nuestra la PATRIA, entre los cuales 5 pilotos de nuestra Unidad.
Hugo Gimenez Agüero- Te escribo desde el sur
CADA DIA AMO MAS A MI PATRIA
miércoles, 28 de marzo de 2012
A 30 AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS .
Otro de Nuestros Héroes que nos dejó la Gloriosa Gesta de Malvinas.
Aquel que sólo con Dios y la Patria, nos defendió y ...peleó por nuestra soberanía en ese suelo argentino de Malvinas.
No teniendo la obligación de pelear esa Guerra, se presentó voluntariamente diciendo "Mamá, cómo querés que le hable a los chicos de San Martín, de Belgrano, si cuando la Patria me llama el maestro se esconde bajo la cama" (no fueron exactamente esas palabras, pero su significado es el mismo, lleno de amor y patriotismo).

sábado, 24 de marzo de 2012
24 DE MARZO ...RECUERDO ,HOMENAJE . POR LA MEMORIA Y EL NUNCA MAS NI EN MI PATRIA , NI EN EL MUNDO.
CONMEMORACION Y DIOS MIO PIDO NUNCA MÀS : 24 de marzo. Día Nacional de la Memoria…


El 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado cívico-militar derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón e instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a través de una Junta Militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea). Se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional” y es por eso que suele ser referida simplemente como “el Proceso”.
El gobierno secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a decenas de miles de personas, sospechadas de ser guerrilleros o activistas civiles sin relación con las organizaciones armadas y estableció centros clandestinos de detención para llevar a cabo estas tareas. Las personas detenidas en estos centros clandestinos fueron conocidos como «los desaparecidos» y gran cantidad de ellos fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares. Otro perverso mecanismo implementado fue el de la apropiación de los bebés de madres en cautiverio por parte de la misma estructura militar. De esos más de 500 niños apropiados, casi 100 ya han recobrado su verdadera identidad gracias a la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo.

En 1982 el gobierno militar emprendió la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido. La derrota infligida provocó la caída de la tercera junta militar y meses más tarde la cuarta junta llamó a elecciones para el 30 de octubre de 1983, en las que triunfó el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín.
Los miembros de las tres primeras juntas del Proceso fueron enjuiciados por los delitos cometidos durante su gobierno, como consecuencia del Decreto 158/83 del presidente Alfonsín, que también creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) para investigar las violaciones de derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983. Como resultado del Juicio a las Juntas, cinco de sus integrantes fueron condenados y cuatro absueltos. Los restantes responsables fueron enjuiciados en diversos procesos. En 1986 y 1987, a iniciativa del presidente Alfonsín, se dictaron las leyes de Punto Final y Obediencia Debida dando fin a los juicios por crímenes de lesa humanidad.

domingo, 18 de marzo de 2012
JESÙS HIJO DEL PADRE .wmv
VIDEO QUE HICE DESPUES DE ESCUCHAR EL TEMA ESCRITO Y CANTADO POR JOASSE LUIS RODRIGUEZ (SILVESTRE),CANTANTE ARGENTINO. ASI MI ALMA LO IMAGINO .
sábado, 17 de marzo de 2012
17 de Marzo Dìa de San Patricio.
SALUDOS A TODAS MIS TOCAYAS . A TODAS LAS PATRICIA Y A LOS PATRICIOS, EN EL MUNDO ,QUE NUESTRO SANTO NOS ACOMPAÑE SIEMPRE Y PROTEJA .
Historia del “Día de San Patricio”.
Mientras que San Patricio no era irlandés de nacimiento, es una parte importante de la cultura y la tradición irlandesa. Él es el santo del país y trabajó como misionero cristiano en el país durante el siglo V.
Mientras que San Patricio no era irlandés de nacimiento, es una parte importante de la cultura y la tradición irlandesa. Él es el santo del país y trabajó como misionero cristiano en el país durante el siglo V.
Con el fin de conocer la historia de este día, uno debe primero entender más sobre el mismo San Patricio. Él era un hijo de una rica familia romana que vivió en Gran Bretaña. Se cree que San Patrico nació como Maewyn Succat en algún momento del siglo IV, y cuando tenía alrededor de 16 años de edad, fue secuestrado por la invasión de los invasores irlandeses y llevado de regreso a Irlanda, donde fue vendido como esclavo. Él trabajo como esclavo durante 6 años y durante ese tiempo, él descubrió a Dios, que según él le habló y fue fundamental en él escapar de Irlanda.
San Patricio volvió a Gran Bretaña y desde allí se trasladó a Francia para estudiar en un monasterio. Estudió en el monasterio de alrededor de 15 años y se convirtió en un obispo. Fue durante este tiempo que él tuvo un sueño donde vio a los irlandeses para pedirle que regresar a Irlanda y hablar con ellos acerca de Dios. Así, después de buscar la bendición del Papa, San Patricio volvió a Irlanda y comenzó a convertir a los adoradores paganos nativos al cristianismo.
Curiosamente, San Patricio tuvo bastante éxito en su conversión como él llegó incluso a convertir a la familia real al cristianismo. Viajó por el país durante más de veinte años la creación de monasterios, iglesias y escuelas.
En el momento del siglo VII, San Patricio se convirtió en una leyenda en Irlanda. Inicialmente, el Día de San Patricio era una fiesta católica, y sólo en la primera mitad del siglo XVII que se convirtió en una fiesta oficialmente reconocidos. Hoy en día, este día se celebra el 17 de marzo, fecha en la que San Patricio murió, no sólo en Irlanda, sino también en todo el mundo.
domingo, 4 de marzo de 2012
sábado, 3 de marzo de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
Penny Lane - She loves you yeah
BUENÌSIMO TEMA .
Penny Lane - Come together
FELICITACIONES A MACARENA RODRIGUEZ , ME ENCANTO
EL SHOWS, DABA GANAS DE QUE NO TERMINARA.
lunes, 20 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
Multitudinario cierre de Colonias en Tigre
miércoles, 15 de febrero de 2012
Delta del Tigre , una tarde en la costa
Eventos Agencia de Turismo
El lugar en el mundo. La ciudad donde vivo.
martes, 14 de febrero de 2012
Vivo en Argentina - Invitado: Silvestre 07-02-12
lunes, 6 de febrero de 2012
McGuire Sisters - Sugartime (Original HiFi)
Sheb Wooley - Purple People Eater (1958)
ESTE TEMA SONABA EL AÑO Y EL MES EN QUE NACI .MUY SIMPATICO
Danny & The Juniors - At The Hop 1958
SI NACISTE EN 1958 ESTA ERA LA MUSICA MAS ESCUCHADA
domingo, 5 de febrero de 2012
Llanto de àngeles. M. Fischer, por Eduardo Krause y Adriàn Pugliese
FELICITACIONES MIRTA POR TU BELLO POEMA QUE INSPIRO A EDUARDO KRAUSE Y ADRIAN PUGLIESE PARA MUSICALISARLO.
BURKINA FASO, UN PAIS SIN SALIDA AL MAR, EN EL CONTINENTE AFRICANO
Tahabata mi gatita negra
Etiquetas:
tahabata
Ubicación:
Tigre, Buenos Aires, Argentina
Noche de luna ...verano 2012
Etiquetas:
fotos de la luna
Ubicación:
Tigre, Buenos Aires, Argentina
sábado, 4 de febrero de 2012
Disfrutemos los escritos maravillosos de José Ramón Marcos Sánchez
Puede ser,...
de José Ramón Marcos Sánchez, el Martes, 31 de enero de 2012 a la(s) 15:13en Facebook
Puede ser que mire al mundo con la osadía de un loco,… que aborrezca a las personas que llaman educación a lo que es hipocresía,…. esas que coleccionan mentiras presumiendo de tener ahíto el rincón de las verdades,… de las bondades,… que esconden su condición por miedo y se visten de corrección escupiendo silencios cómplices,…. que se amparan en lo ambiguo del poder de las palabras ,…vacías,… que no entienden la generosidad del egoísmo,… .la recompensa del egoísta,…. sincera,.. que entrega porque recibe,.. que ayuda porque se ayuda y se sacia con el pago que produce la satisfacción ajena,… la libertad salvaje del que se atreve a saberse imperfecto,.. a necesitar,.. a sentirse necesario,.. puede ser que sea tan ávido que precise entregarme,.. que me equilibre más compartir que tener,.. el beneficio del otro no es más que la consecuencia del beneficio propio,.. necesito querer porque necesito quererme,.. necesito sentir porque necesito sentirme,.. puede ser que una malparida sociedad me convierta en insociable,.. que me destierre por honesto,.. por decir solamente aquello que pienso,.. por pensar,.. mientras tanto seguiré cercano al individuo,.. al iluso,… al loco,…. me alejaré del cuerdo,…. huiré de la multitud,…y seguiré entregando lo necesario,.. para poder tener lo suficiente,….
PD: Dios no me quiere y el Diablo me tiene miedo.
Puede ser que mire al mundo con la osadía de un loco,… que aborrezca a las personas que llaman educación a lo que es hipocresía,…. esas que coleccionan mentiras presumiendo de tener ahíto el rincón de las verdades,… de las bondades,… que esconden su condición por miedo y se visten de corrección escupiendo silencios cómplices,…. que se amparan en lo ambiguo del poder de las palabras ,…vacías,… que no entienden la generosidad del egoísmo,… .la recompensa del egoísta,…. sincera,.. que entrega porque recibe,.. que ayuda porque se ayuda y se sacia con el pago que produce la satisfacción ajena,… la libertad salvaje del que se atreve a saberse imperfecto,.. a necesitar,.. a sentirse necesario,.. puede ser que sea tan ávido que precise entregarme,.. que me equilibre más compartir que tener,.. el beneficio del otro no es más que la consecuencia del beneficio propio,.. necesito querer porque necesito quererme,.. necesito sentir porque necesito sentirme,.. puede ser que una malparida sociedad me convierta en insociable,.. que me destierre por honesto,.. por decir solamente aquello que pienso,.. por pensar,.. mientras tanto seguiré cercano al individuo,.. al iluso,… al loco,…. me alejaré del cuerdo,…. huiré de la multitud,…y seguiré entregando lo necesario,.. para poder tener lo suficiente,….
PD: Dios no me quiere y el Diablo me tiene miedo.
José Ramón Marcos Sánchez
Correo y MSN: joseramonmarcos@live.com Twitter: @joseramonmarcos
Skype y Página oficial de Facebook: jose ramon marcos sanchez
Canal Youtube: turko1969
PD: Dios no me quiere y el Diablo me tiene miedo.
Puede ser que mire al mundo con la osadía de un loco,… que aborrezca a las personas que llaman educación a lo que es hipocresía,…. esas que coleccionan mentiras presumiendo de tener ahíto el rincón de las verdades,… de las bondades,… que esconden su condición por miedo y se visten de corrección escupiendo silencios cómplices,…. que se amparan en lo ambiguo del poder de las palabras ,…vacías,… que no entienden la generosidad del egoísmo,… .la recompensa del egoísta,…. sincera,.. que entrega porque recibe,.. que ayuda porque se ayuda y se sacia con el pago que produce la satisfacción ajena,… la libertad salvaje del que se atreve a saberse imperfecto,.. a necesitar,.. a sentirse necesario,.. puede ser que sea tan ávido que precise entregarme,.. que me equilibre más compartir que tener,.. el beneficio del otro no es más que la consecuencia del beneficio propio,.. necesito querer porque necesito quererme,.. necesito sentir porque necesito sentirme,.. puede ser que una malparida sociedad me convierta en insociable,.. que me destierre por honesto,.. por decir solamente aquello que pienso,.. por pensar,.. mientras tanto seguiré cercano al individuo,.. al iluso,… al loco,…. me alejaré del cuerdo,…. huiré de la multitud,…y seguiré entregando lo necesario,.. para poder tener lo suficiente,….
PD: Dios no me quiere y el Diablo me tiene miedo.
José Ramón Marcos Sánchez
Correo y MSN: joseramonmarcos@live.com Twitter: @joseramonmarcos
Skype y Página oficial de Facebook: jose ramon marcos sanchez
Canal Youtube: turko1969
NO TODOS LOS HEROES USAN CAPAS
jueves, 2 de febrero de 2012
POESIA VERTICAL
Y la palabra del hombre es una parte de esa voz,
no una señal con el dedo,
ni un rótulo de archivo,
ni un perfil de diccionario,
ni una cédula de identidad sonora,
ni el banderín indicativo
de la topografía del abismo.
El oficio de la palabra,
más allá de la pequeña miseria
y la pequeña ternura de designar esto o aquello,
es un acto de amor: crear presencia.
El oficio de la palabra
es la posibilidad de que el mundo diga al mundo,
la posibilidad de que el mundo diga al hombre.
La palabra: ese cuerpo hacia todo.
La palabra: esos ojos abiertos.
Roberto Juarroz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)