UN ALMA DE SEDA :"Portal de entrada al Alma...a los sentimientos que afloran y desean encontrar un nido tibio donde refugiarse.
Este mensaje llega a tu puerta porque estaba abierta, al igual que tu corazòn.Tu vibraciòn lo atrajo.
No te preocupes , la energìa que lo impulsa està impregnada con esperanza para que tu confianza se multiplique.
Hoy comienza un nuevo dìa. Hay que volver a salir a la calle."
¡Mi alma de Seda te acompaña!
viernes, 2 de enero de 2015
Siguiendo la ley de la naturaleza, las almas de los amantes al confundirse la una con la otra, hubiera dejado de existir en la embriaguez de la pasión, si las almas pudieran morir” Lord Byron
Un estudiante correntino crea un software para enseñar y aprender guaraní
Alejandro Berdaguez,un joven de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desarrolló un software que permite la enseñanza y el aprendizaje de la lengua guaraní a través de canciones, juegos y actividades interactivas. En una entrevista con educ.ar, el estudiante nos cuenta de qué se trata Jejaporâ Guaraní.
El softwareJejaporâ Guaraní es un entorno de enseñanza y aprendizaje digital con recursos multimedia, destinado a alumnos entre 8 y 11 años que deseen conocer la lengua guaraní, su historia, lectura y escritura.
Diseñado por el estudiante Alejandro Berdaguez como proyecto final de la carrera de licenciatura en Sistemas de Información, la herramienta está diseñada para que los docentes de primaria la lleven al aula. Enseña a través de canciones, juegos y actividades interactivas para que los niños puedan conocer y aprender palabras, expresiones, saludos y cantos en lengua guaraní.
Existe un personaje dentro del software que se llama Arandú, que significa «sabio» en guaraní, que guía al alumno durante todo el recorrido. Los temas que enseña están organizados según secciones. Por un lado, los días de la semana, los meses y las estaciones del año, y, por otro lado, pronombres, expresiones de saludo, verbos y fonética, entre otras secciones.
Alejandro Berdaguez, desarrollador del software «Jejaporâ Guaraní».
Además, el proyecto trata de contribuir a la revalorización del guaraní, en el marco de la Ley Provincial N.° 5598 que establece al idioma guaraní como lengua oficial alternativa en Corrientes, así como el reconocimiento del Parlamento del Mercosur del Guaraní como idioma oficial del Mercosur.
«Esperamos que el software también ayude a incluir a los jóvenes de pueblos originarios ya que en la región del nordeste confluyen varios pueblos, siendo el más numeroso el de los guaraníes. Es una propuesta totalmente innovadora que, desde el punto de vista cultural, es un gran paso que se daría afianzando todo lo que desde las políticas educativas se promueve que es la inclusión cultural y socioeconómica en nuestra sociedad», explicó el desarrollador del proyecto.
El estudiante contó con el apoyo de un estudioso de la lengua guaraní, Anibal Diez, y la coordinación de la directora del proyecto, Raquel Petris. «El programa, comparado con otros semejantes realizados para otras lenguas o para otras áreas, alcanza buen nivel de creatividad, dinamismo interno, variedad de ejercicios, plasticidad de imágenes y otras funciones», explicaron Petris y Berdaguez. Destacaron además el interés y la motivación que genera en los chicos ya que realizaron evaluaciones para probar el recurso informático. La herramienta permite la enseñanza y el aprendizaje del guaraní a través de canciones, juegos y actividades interactivas.
A semejante proyecto no podían faltarle sus merecidas retribuciones. Luego de registrar el software, fue declarado de interés legislativo por la Cámara de Senadores de Corrientes y también por la Cámara de Diputados de Chaco. Además, en diciembre de 2013, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) firmó un acuerdo con el presidente de Cultura de Corrientes, en la que acordaron la licencia del software de enseñanza del idioma guaraní para su difusión en el territorio provincial. «En este momento, nos encontramos trabajando en la impresión de copias para entregarlas gratuitamente en diferentes centros culturales de la provincia en el inicio del 2014», concluyó orgulloso Alejandro.